PORTADA
ESCUELA LIBRE DE PSICOLOGIA
DIVORCIO EN MEXICO
MARIBEL COYOMANI ZOMPANTZI.
MARIANELA MORALES ALONSO.
ESCUELA LIBE DE PSICOLOGIA/ PRIMAVERA2007.
2 PROBLEMA Y PREGUNTA
INTRODUCCION
En la actualidad el indice de divorcios se ha incrementado considerablemente, las parejas ahora no buscan alternativas para evitar esto, ven en el una salida rapida que aparentemente resuelve los problemas de pareja y no es asi, no toman en cuenta que esto trasciende al ambito social, religioso, econòmico y afectivo que involucra a la familia nuclear y la extensiva causando conflictos entre estos ya que se toma partido por alguno de los cònyuges y no se puede ser imparcial ni pensar objetivamente dado el vinculo afectivo que existe.Es por eso que elegimos hablar de divorcio porque consideramos que es un fenomeno que aumenta considerablemente dia con dia.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA¿Por que en la actualidad se han incrementado estadisticamente los indices de divorcio?Uno de los motivos es que en las familias tradicionales los roles estaban bien definidos, el proveedor de la casa era exclusivamente el esposo y la mujer asumia completamente el cuidado del hogar y la crianza de los hijos y las exigencias en cuanto a educacion, cosas materiales no eran tan importantes.En la actualidad los papeles del hombre y la mujer ya no estan tan definidos como antes, pues los dos trabajan y comparten los quehaceres del hogar, educaciòn de los hijos, cuestiones economicas. Hoy el numero de hijos es menor.A traves del tiempo la misma legislaciòn acerca del divorcio ha cambiado.
3 OBJETIVOS Y JUSTIFICACION
OBJETIVOS
Objetivo general:Comparar y redefinir las causas que argumentan las parejas actuales para tomar la decisiòn de un divorcio a los argumentos que planteaban las parejas tradicionales para no divorciarse.*Considerar si las condiciones para el divorcio eran mas complejas hace algunos años que ahora.*Detectar cuales son los cambios emocionales tanto para los conyuges com para los hijos.*Implementar programas de ayuda a quienes hayan decidido pasar por un proceso de divorcio y que este no sea tan traumatico.
JUSTIFICACION O IMPORTANCIA DEL ESTUDIO
Consideramos que este estudio es relevante porque nos hara saber como manejar un proceso de divorcio actualmente a como lo hacian las parejas tradicionales.
LIMITACIONES DEL ESTUDIO
Una de las limitantes que se nos podrian presentar es la resistencia de las personas cuando existe una problematica que conlleve a un divorcio.Otra limitante seria la falta de tiempo para recolectar la informacion necesaria.
4 MARCO TEORICO Y PERSPECTIVA
REVISION DE LA LITERATURA (MARCO TEÓRICO)
El divorcio se ha convertido en una realidad soocial. En algunas culturas sigue siendo un proceso doloroso pero actualmente el divorcio legal es una opcion o una solucion para resolver de inmediato conflictos sin preguntar si quiera el origen de sentirse infeliz e incomodo en la relacion.
El divorcio no significa de algun modo una solucion sino que tendria una connotacion de incapacidad resolutoria de problemas personales.
Hagamos una analogia: pensemos en curar una herida superficialmente sin conocer las verdaderas causas que originaron el malestar, probablemente este reaparecera, asi en un divorcio si no se profundiza en las causas se repetira el mismo conflicto ene el siguiente matrimonio.
¿Que es el divorcio? El divorcio es una causa de disolucion del matrimonio. En la mayoria de los paises, el matrimonio es una union entre dos o mas personas con un reconocimiento social, cultural y juridico, que tiene por fin proporcionar un marco de proteccion mutua o de proteccion de la desendencia. En ocasiones los conyuges(o uno de ellos)pueden desear deshacer el vinculo matrimonial, lo cual lleva a cabo, si en la legislacion esta permitido, a traves de la figura del divorcio.
Antecedentes historicos La institución del divorcio es casi tan antigua como la del matrimonio, si bien muchas culturas no lo admitían por cuestiones religiosas, sociales o económicas.
La mayoría de las civilizaciones que regulaban la institución del matrimonio nunca la consideraron indisoluble, y su ruptura generalmente era solicitada por los hombres. Aunque en algunas de ellas, el nacimiento de un hijo le otorgaba al vínculo el carácter de indisoluble.
Generalmente, el motivo más común de divorcio era el adulterio, aunque en muchas sociedades antiguas también era motivo de muerte, como en la antigua Babilonia, donde el divorcio podía ser pedido por cualquiera de los cónyuges, pero el adulterio de las mujeres era penado con la muerte.
Los celtas practicaban la endogamia (matrimonio de personas de ascendencia común o naturales de una pequeña localidad o comarca), excepto los nobles que solían tener más de una esposa. Era habitual la práctica de contraer matrimonio por un período establecido de tiempo, tras el cual los contrayentes eran libres, perEn América, los Aztecas sólo podían tener una esposa y se la denominaba Cihuatlantli, y sólo podía tener un número determinado de concubinas, sólo la cantidad que pudiera mantener. En este contexto, no desconocían el divorcio, pero debía lograrse por sentencia judicial, que los habilitaba para contraer nuevamente matrimonio.
Los hombres hebreos, en cambio, podían repudiar a sus esposas sin necesidad de argumentar la causa de tal actitud. También existía el divorcio por mutuo disenso, pero las razones de las mujeres eran sometidas a un análisis más riguroso que las del hombre.
También en la antigua Grecia existía el divorcio por mutuo disenso y la repudiación, pero el hombre debía restituir la dote a la familia de la mujer en caso de separación.
En Roma no se tenía el divorcio sino hasta el siglo II adC y tuvo similares características que en Grecia, aunque las mujeres que eran ricas por herencia de su padre y descontentas con sus esposos, solían abandonarlos y divorciarse de ellos sin mayores inconvenientes.
En los inicios del cristianismo, el divorcio era admitido, pero con el tiempo la iglesia lo fue prohibiendo. A partir del siglo X, eran los tribunales eclesiásticos quienes tramitaban los divorcios, no sin grandes disputas de distintos sectores de la iglesia cristiana. A partir del Concilio de Trento, en 1563, se impuso la teoría del carácter indisoluble del vínculo, aunque se admitió la separación de cuerpos.
Sin embargo, la Reforma de Lutero, admitió el divorcio aunque únicamente en casos muy graves. Esta reforma, incluso provocó que Inglaterra abrazara la misma debido a que su rey, Enrique VIII deseaba divorciarse de su esposa, Catalina, y la Iglesia de Roma no se lo permitía.
En España el Fuero Juzgo lo admitía en casos de sodomía del marido, inducción a la prostitución de la mujer y adulterio de esta. Posteriormente Las Siete Partidas lo prohibieron.
Italia en 1970 y España en 1980 fueron algunos de los últimos países europeos en aprobarlo definitivamente.
En 1796, Francia incorporó la ruptura del vínculo matrimonial en la ley promulgada el 20 de noviembre, que sirvió de antecedente a muchas de las legislaciones vigentes.
Hoy en día se puede tramitar en España el divorcio a través de la web. Son múltiples las webs que ofrecen este servicio.
Caracteristicas del matrimonio tradicional -La pareja, o el matrimonio, estaba rodeado por una familia extensa, que forma una especie de clan.
-La vecindad, la aldea formaban un cierto marco de referencia, medio de sociabilidad, que diluian la exigencia entre los conyuges.
-Tradicionalmente,los papales del hombre y de la mujer estaban bien establecidos en el ambito del matrimonio. El hombre, en general, era 10 a 15 años mayor que la mujer. Estaba encargadode mantener a la familia por su trabajo exterior, y a ala mujer le tocaba el cuidado del hogar y la crianzade los hijos.
-El numero de hijos por pareja era mas importante que ahora. Las condiciones y exigencias en cuanto a educacion eran distintas.
-Mas que una alianza entre dos personas . El matrimonio tradicional era un contrato entre dos familias para proteger el patrimonio y para la perpetuacion del nombre.
Caracteristicas del matrimonio actual
-Con la era industrial, la familia estallo, cada vez son mas comunes las familias nucleares, o sea, la familia compuesta por los dos progenitores y por los hijos, cuyo numero promedio llega a dos o tres.
-Los conyuges que forman la pareja se eligen entre si de una edad aproximadamente igual.
-Los papeles del hombre y la mujer estan cambiando. Las funciones de cada uno de ellos ya no se consideran tan claramente establecidas como antes puesto que ambos pueden trabajar fuera del hogar, compartir sino las tareas dl hogar, por lo menos la educacion en cuanto alos hijos.
-La pareja por ser la alianza de dos personas y no de dos familias se encuentra por lo general cargada de peticiones: a)la de convivencia intelectual, b)las psicologicas y afectivas conscientes o inconscientes de cada uno de los participantes, peticiones que van desde la demanda de amor , que incluye el cariño, la ternura, el compañerismo, la amistad y hasta la pasion, y c)la obligacion, ya no el deber conyugal de goce sexual de los dos participantes la mayoria del tiempo.
A veces las demandas o demasiadas exigencias en todos los aspectos, hace que la pareja se sienta presionada y esto hace que se empiece a fracturar la relacion.
Causas legales del divorcio
Fue en 1870 que se establecieron en el Código Civil las siete causas legales que podrían justificar la procedencia legal del divorcio:
A lo largo de los años han habido modificaciones a esas causales, y han surgido otras nuevas, siendo algunas de ellas las siguientes:
1. El adulterio de alguno de los cónyuges.
2. La propuesta del esposo para prostituir a la esposa.
3. Incitación o la violencia hacia alguno de los cónyuges para que éste cometa un delito.
4. La corrupción de la esposa o el marido hacia los hijos.
5. El abandono del domicilio conyugal sin causa justificada.
6. La crueldad.
7. La acusación falsa echa por un cónyuge hacia el otro.
Pero a pesar de que desde hace muchos años se habla de divorcio en nuestros países, la realidad es que el divorcio se ha ido practicando cada vez con mayor frecuencia.
Repercusiones emocionales
Las consecuencias de un divorcio por lo general son devastadoras y de larga duración, sin tomar en cuenta la calidad de vida que se tuvo durante ese matrimonio. Si el matrimonio se caracterizó por haber sido estable y bueno, va a dejar un dolor muy difícil de erradicar, a causa de los recuerdos imborrables que quedaron en todos los miembros de la familia envuelta, y en el resto de los familiares de la pareja. Los más afectados son siempre los hijos, porque ellos no entienden ni aceptan las razones de una separación. Ellos se niegan a mirar que una desgracia de esta clase pudiera llamar a la puerta de su hogar algún día.Si el matrimonio se caracterizó por ser inestable, con muchos malos entendidos y discordias que hicieron la vida insoportable, igualmente dejará mucho dolor y resentimiento por el hecho de haber confiado en alguien que no llenó las expectativas y por el mejor tiempo de la juventud que se fue sin haber sido aprovechado.Es una tarea imposible para un niño tener que digerir la amarga realidad de que uno de sus padres ya no está más en casa, y que el único tiempo que tienen para compartir con el padre ausente es limitado y en un lugar neutral, porque el padre que se fue ya no pertenece a esa casa a la cual entraba y salía con toda libertad durante todos los años que vivieron juntos como una familia. Ahora en cambio, si quiere ver a sus hijos tiene que tocar la bocina de su auto frente a aquella casa que un día fue su hogar.Esa visita, aunque trae felicidad a los hijos, es incompleta, porque siempre habrá un asiento vacío, ya sea en el auto, o en el parque de recreaciones, o en aquel restaurante que frecuentaban cuando el grupo familiar estaba completo.En todo divorcio, siempre los más afectados son los hijos, no importa la edad que tengan, porque para todo hijo es vital la unidad entre sus padres. Si el niño está en edad escolar le va a afectar mucho en su rendimiento académico. Y el hecho de verse siempre con uno de sus padres mientras que la mayoría de sus compañeros andan y viven con ambos padres, hace que su amor propio se desvalorice demasiado. Además de confundirse, su mente se va a saturar de incógnitas cuyas explicaciones jamás lograrán satisfacer su alma infantil. La separación de los padres hace que sus niños crezcan con temor; se les hace más difícil poder establecer amistades de larga duración. Se han vuelto desconfiados y creen que en cualquier momento y por cualquier causa van a ser puestos a un lado de su círculo social. De modo que se les hace más fácil permanecer lo suficientemente distantes como para que no los consideren como antisociales, ni tan envueltos, para que el posible rechazo tan temido no les resulte tan cruel.Cuando esos niños llegan a la juventud siguen teniendo problemas de adaptación en el medio ambiente donde se encuentren; ya sea el colegio o su lugar de trabajo. Ellos sienten que han sido en parte responsables del divorcio de sus padres, y eso hace que se sientan perseguidos por un sentimiento de culpabilidad que los obliga a vivir a la defensiva...siempre huyendo de un fantasma inexistente que los induce a pensar en la adversidad antes de que los hechos se encajen en su lugar.Ese sentimiento de fracaso les impide levantar vuelo en todas sus actividades. La frase: “Y SI ME VA MAL” les acompaña al comenzar todas sus empresas, por lo tanto, piensan que sería más prudente no iniciar nada que conlleve cierto riesgo, pero, la verdad es que toda empresa conlleva un grado de riesgos. Por otro lado, como estas personas magnifican esos riesgos, la lógica les dice que es mejor no despegar. Los comentarios emitidos no incluyen a todas aquellas personas que han logrado sobreponerse a los efectos negativos que un divorcio deja en las familias.Cuando estas personas forman sus propios hogares, les acompaña el trauma que su matrimonio se puede derrumbar cada vez que entre ellos se presenta un problema igual o similar al que ellos acostumbraban ver entre sus padres. En estos casos, la pareja que está en ventaja por no acarrear ningún trauma, tiene el deber sagrado de darle a su cónyuge el respaldo emocional que le asegure una vida unida y armoniosa. Ningún divorcio es justificable cuando hay hijos de por medio, a menos que exista violencia doméstica. En ese caso, la víctima tiene que armarse de valor y abandonar el hogar inmediatamente después del primer incidente de abuso, y regresar si lo desea una vez que el victimario dé señales convincentes y permanentes de una total recuperación. Esa es la única circunstancia en que los hijos aprueban una separación, más aún, ellos aplauden la dignidad de la persona que no se prestó para esa deshonra tan ruin. Ese sería el único caso que no deja huellas dolorosas en los hijos.La unidad matrimonial es algo que debiera cultivarse y mantenerse tan saludable como sea posible con tal de evitar su vulnerabilidad, sabiendo que su deterioro envuelve a muchas personas en un dolor innecesario, y que puede evitarse si el círculo familiar se atiende a tiempo y a plenitud.Cuando una pareja lleva una vida demasiado turbulenta, se piensa que lo más recomendable sería terminar con esa relación. Pero eso no mitiga el dolor porque se sufre por el tiempo y oportunidades desperdiciadas. Por ende, siempre existirá la auto recriminación: “¡por qué no hice esto, o aquello, cuando aún estaba a tiempo para hacerlo, pero...no lo hice!
Al no existir violencia doméstica, la pareja tiene que pedir la ayuda divina para que sus emociones maduren y así impedir que brote la violencia y vuelvan a tener un nuevo amor. Son muchas las parejas que descubren sus virtudes y gozan en esa base, en lugar de sacar a relucir solamente los puntos negativos.No se logra ningún progreso cuando se trata de reformar a la otra persona. Ella o él puede asumir una conducta que agrade a su cónyuge demandante pero ese cambio, por no ser genuino sino forzado, no va a durar más de uno o dos meses. Saldrá otra vez a relucir la verdadera personalidad de ese indivíduo.
5 ALCANCE
Lo que pretendemos al realizar este trabajo es hacer una descripciòn cualitativa y comparativa de las causas y efectos del divorcio tanto en los matrimonios actuales como en los matrimonios tradicionales y las repercusiones en los hijos en la familia extensa y en la sociedad, y todo lo que implica el proceso legal y emocional.Como resultado de dicha investigaciòn la propuesta es implementar programas de ayuda como medida preventiva antes de tomar la decision de un divorcio y para que llegado el caso y se tenga que realizar este, no seade alguna manera traumatico e impacte demasiado en la economia de la pareja.
6 HIPOTESIS O IDEA CIENTIFICA
Si no se hace un custionamiento a profundidad acerca de las causas o motivos que llevan al divorcio.
Entonces la posibilidad de que esto se repita en el siguiente matrimonio sera igual o mayor.
7 VARIABLESVARIABLES
VARIABLES
Nuestras variables a estudiar seràn las parejas tradicionalesy las parejas actuales.
8 DISEÑO DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA O DISEÑO DE LA INVESTIGACION
El diseño de investigaciòn pertenece a la clasificaciòn no experimental cuyas caracteristicas son: recoleccciòn de datos en unico momento de tipo descriptivo, su propòsito es analizar cambios a traves del tiempo y observar si a mediano plazo se obtienen los resultados esperados.Elegiremos a personas que ya estan divorciadas.Investigaremos las consecuencias legales y emocionales durante este proceso, la postura de la familia extensa ante esta decision y como es su estado emocional actualmente.Lo haremos a traves de la aplicaciòn de un cuestionario y la escala del diferencial semantico de Osgood.
9 SELECCIÓN DE LA MUESTRA, RECOLECCION Y ANALISIS DE LOS DATOS
La seleccion de la muestra es: No probabilistica
10 REPORTE DE INVESTIGACION
TEMA
1 INTRODUCCION
2 MARCO TEORICO
3 METODO
4 RESULTADOS
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6 BIBLIOGRAFIA
APENDICE A:
APENDICE B: